Un tabla de datos el 25N
- Martín Nuñez
- 2 dic 2021
- 2 Min. de lectura
La clase de hoy 25 de noviembre de 2021 de Cultura Científica de 4º de ESO empieza con una tabla de datos:

El alumnado desconoce a qué hacen referencia los datos y cree que en la clase solamente se va a trabajar la conversión de esa tabla en una hoja de cálculo a un gráfico, para proceder a posteriori, a analizarlos y poder sacar conclusiones de ellos. También recordarán, aunque ya lo saben hacer con las presentaciones de Google, como se inserta mediante un "iframe" en sus blogs que desde el primer día usan como cuaderno de clase.
Una vez convertidos dichos datos a gráfico se obtenemos de una forma sencilla:

El análisis del gráfico se realiza a modo de debate donde se proponen 3 cuestiones a las que responder:
¿Existe una tendencia?.
¿Qué sucedió en el pasado?
¿Qué sucederá en el futuro?
El alumnado empieza a elucubrar sobre cuál es el parámetro que se analiza y el profesor insiste en un análisis objetivo con los datos que ellos ven. Algunos alumnos se aventuran a pronosticar que serán datos de turismo, de paro, de cuestiones relacionadas con el COVID.
Concluyen que:
Hay una tendencia a la baja con el paso del tiempo
En el pasado los datos hubieron de ser más altos.
En el futuro parece que lo que sea que se analice acabará por ir decreciendo e incluso acabando.
Llega el momento, una vez hecho el análisis objetivo, de conocer a qué se refieren los datos, ellos lo esperan con curiosidad y se les indica: SON MUJERES MUERTAS POR VIOLENCIA MACHISTA desde que hay registros oficiales en España.

Se establece, ahora en clase, una revisión de lo dicho pero con más información y surgen reflexiones "subjetivas" respecto a lo anteriormente señalado:
Se aprecia una tendencia a la baja pues se cree que la educación, las manifestaciones y clases como la de este día hacen reflexionar a las personas sobre este tema y ello conlleva a que haya una mayor sensibilidad hacia esta importante cuestión. Se hace mucho hincapié por parte del alumnado que la EDUCACIÓN "es más de casa" y de lo que ven y oyen cada día.
Se cree que fue un pasado muy duro, con mucho sufrimiento por parte de las mujeres, con mucho machismo e infinidad de micromachismos, con cifras de muertes elevadas por no "contarse". Las chicas de la clase cuentan experiencias personales en este sentido y todas dicen haber sentido de alguna forma esa PRESIÓN por ser mujer.
Confían, pero con cierta prudencia, en un futuro esperanzador. En un 25N donde no haya que hablar de muertes. Confían en que llegará un día donde venceremos, todos, hombres y mujeres, esta maldita lacra.
Esta entrada se ha elaborado con las reflexiones de un grupo de alumnos de 4º de ESO del IES Sierra de San Pedro. Esperemos que sirva para el fin por el que fue programada la actividad de clase. No dudamos que es el camino.

Comentarios